10 abril, 2023

5 consejos para ayudar a tus hijos a ser futuros adultos financieramente responsables

Detente un momento a pensar en tu propia educación financiera. ¿Aprendiste a administrar el dinero gracias a tu familia?. ¿En el colegio?. ¿O por ensayo y error?. Cuando escuchamos hablar a la gente sobre su propia educación financiera, oímos hablar mucho de arrepentimientos, de errores pasados que se cometieron por no haber aprendido antes sobre técnicas para manejar mejor su dinero. Estas son historias que muchas veces escuchamos pero que realmente no las interiorizamos en profundidad porque usualmente son solo temas de adultos, pero, por ejemplo, ¿Dejarías alguna vez que tu hijo se pusiera al volante de un auto y manejara sin instrucciones, práctica o consejos sobre su funcionamiento?. Por supuesto que no, porque hacerlo podría tener un resultado devastador. Este resultado podría ser similar a si un niño crece sin tener ni idea de cómo ganar o gestionar su dinero, exponiéndose a problemas para su vida adulta. Pero no te preocupes, suena como un tema difícil de enseñar, pero en la realidad existen técnicas bastante simples para ayudarte a ayudar a tus más pequeños. Entrar al mundo laboral con una sólida comprensión de la gestión del dinero puede darles una verdadera ventaja a largo plazo.

No le tengas miedo a abordar el tema

Todos los niños aprenden de forma diferente, así que probablemente no exista una forma perfecta o correcta de abordar el tema del dinero. Pero muchos estudios han demostrado que las personas que aprendieron sobre el dinero de niños, tenían tres veces más probabilidades de tener unos ingresos personales anuales más altos que las que no lo hicieron. Si eso no te motiva como padre para hablar con tus hijos, nada lo hará, así que lo mejor es armarse de valor y comenzar a enseñarles. ¿Deberías darle una catedra a tu hijo de 6 años sobre los impuestos o el interés compuesto?. Por supuesto que no. Pero, ¿deberías hablarles de las veces que tendrán que ayudar a sacar la basura y lavar la loza antes de poder obtener esa bicicleta nueva?. Por supuesto que sí.

Enséñales a valorar su propio dinero

Un pago es un buen primer paso, sobre todo si vinculas al menos parte de él a tareas que enseñen responsabilidad y una sólida ética de trabajo. Ganarse ese pago enseña a los niños a valorar el dinero y a tomar decisiones por sí mismos. De hecho, es muy común que comiencen a tomar distintas decisiones con su propio dinero que con el de otra persona.

Muéstrales los beneficios del ahorro

En algún momento, tus hijos querrán cosas cada vez más populares y por ende más caras. Animarlos a ahorrar para conseguir aquello que desean les enseña los conceptos de gratificación a largo plazo y las compensaciones. Acostúmbralos a reservar una pequeña parte, por ejemplo, el 10% de cada pago o dinero que reciban, de esta forma descubrirán que el resultado valdrá la pena, ya que se sentirán con la confianza de poder lograr sus objetivos.

Introdúcelos al mundo de las inversiones

Una vez que tus hijos estén más grandes y ya hayan ahorrado algo de dinero, puedes plantearles el abrir una cuenta de ahorro o ayudarles a comprar acciones fraccionadas. Además de adquirir un sentido de propiedad, tu hijo puede aprender la importancia de investigar y gestionar sus activos. Muéstrales el sistema y aquello que funciona bien o aquello que puede funcionar mal, y si crees que es necesario, puedes trabajar con un asesor para asegurarte de que el proceso se entienda lo mejor posible. Deja que elijan algunas acciones en las que invertir. Después, organiza reuniones periódicas para que vayan revisando su rendimiento. Te va a sorprender lo comprometidos que pueden llegar a estar los jóvenes cuando se trata de invertir en una empresa que conocen y que les gusta.

Muéstrales la diferencia entre la necesidad y el deseo

Las habilidades más infravaloradas, el sentido común y la responsabilidad. Cuando se trata de gestionar con éxito el dinero, los niños deben saber distinguir entre deseos y necesidades. Saber diferenciar entre estas dos motivaciones les ayudará a desarrollar hábitos de gastos responsables. Al entender estos conceptos, hay más posibilidades de que tu hijo no gaste todo lo que tiene de un golpe.

¿A qué edad es demasiado pronto para familiarizar a tus hijos con los conceptos básicos del dinero?. El como ganar, gastar, ahorrar, e incluso invertir puede parecer un tema inapropiado o simplemente abrumador, pero no tiene por qué serlo, de hecho, no debería serlo en absoluto. El enseñar a tus hijos cómo consigues tus objetivos a través de estos métodos, les dará la confianza para que ellos puedan hacer lo mismo.

Te invitamos a conocer nuestros proyectos inmobiliarios Nueva Kennedy y Parque La Dehesa II. Excelentes departamentos en ubicaciones y entornos privilegiados, cómodos espacios comunes, adecuada distribución y la garantía de calidad exclusiva que solo inmobiliaria Bersa te puede ofrecer. Para mayor información, comunícate con nosotros a través del formulario de contacto y te responderemos a la brevedad.