28 agosto, 2023

Tsundoku: la tendencia de decorar con libros

Si eres un amante de los libros, es posible que también tengas la tendencia de acumularlos porque sí. Esto se conoce en Japón como Tsundoku y hace referencia a la pasión por poseer libros. ¿Te resulta familiar?. Más allá de la estética, este arte también ofrece una solución de almacenamiento. Por ello, aprende cómo puedes utilizar los libros para decorar y a la vez mantenerlos organizados, consiguiendo un espacio lleno de armonía, sin renunciar al olor de sus páginas, al tacto de sus tapas duras, ni al placer que te produce ver tus libros en las estanterías. Echa un vistazo a estas ideas y prepárate a conocer el tsundoku.

 

¿Qué es el «tsundoku»?

 

Tsundoku es una expresión de origen japonés cuya etimología proviene de la combinación de dos palabras. Por un lado, ‘tsunde oku’, que se refiere a apilar cosas; por otro, ‘dokusho’, que significa «leer libros».

Hay una escala en la que uno caería cuando se trata de tsundoku: desde tener un solo libro sin leer, hasta ser un bibliomaníaco serio. Sin embargo, la bibliomanía se asocia más con un trastorno obsesivo derivado del síndrome del acumulador compulsivo. Por su parte, el tsundoku puede definirse como una tendencia decorativa que utiliza libros para decorar interiores.

 

¿Cómo aplicar el tsundoku en la decoración de tu hogar?

 

No todo el mundo puede darse el gusto de tener grandes estanterías o una biblioteca. Colocar libros en ellas es una práctica habitual en la decoración de salas o livings. Sin embargo, esta tendencia decorativa japonesa no requiere de grandes espacios para llevarse a cabo.

 

Encuentra formas originales de colocarlos

 

Hay formas más originales de decorar espacios a partir de material de lectura. Por ejemplo: apilar libros, unos encima de otros es una forma estupenda de decorar con ellos. Aunque sean muy grandes, se puede aprovechar su tamaño para formar pequeñas mesas.

 

Decorar espacios pequeños con libros

 

Aprovechar los rincones vacíos de tu casa, donde no caben muebles más grandes, es una de las ventajas del tsundoku. Por ejemplo, puedes colocarlos a un lado de los sillones o en repisas encima de los marcos de las puertas. La colocación de estanterías y espacios verticales es fundamental en esta tendencia.

 

Colócalos en habitaciones poco habituales

 

Siguiendo los fundamentos del tsundoku, decorar con libros no tiene por qué limitarse al salón o la sala de estar. Usando el equilibrio, puedes apilarlos en pequeñas cantidades en el baño o la cocina, con libros acorde a estos espacios.

 

Utilizar distintos tipos de estanterías

 

El tsundoku no es restrictivo en cuanto a los materiales a utilizar. Las estanterías pueden ser de madera, plástico o incluso metal.

En cuanto a su distribución, muchos diseñadores recomiendan colocar los libros en vertical y horizontal. De este modo, se consigue una exposición más dinámica.

 

Existen aficionados a la lectura que adquieren un buen número de libros que luego no saben dónde dejar. A menudo acaban vendiéndolos, prestándolos o regalándolos. Para estas personas, el tsundoku es una práctica más que recomendable. Basta con conocer algunas técnicas básicas de almacenamiento y orden para dar un nuevo uso a esa pila de libros que ha estado acumulando polvo en un rincón.

Te invitamos a conocer nuestros proyectos inmobiliarios Nueva Kennedy y Parque La Dehesa II. Excelentes departamentos en ubicaciones y entornos privilegiados, cómodos espacios comunes, adecuada distribución y la garantía de calidad exclusiva que solo inmobiliaria Bersa te puede ofrecer. Para mayor información, comunícate con nosotros a través del formulario de contacto y te responderemos a la brevedad.