24 diciembre, 2018

Todo sobre el pago de contribuciones en propiedades

Las contribuciones son un tipo de impuesto a los bienes raíces o propiedades, calculado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) y administrado por la Tesorería General de la República, regulado por la ley 17.235 sobre Impuestos Territoriales. Este tipo de impuesto territorial es de carácter patrimonial y se calcula en base al avalúo fiscal de la propiedad, resultando un porcentaje de la suma.

Es posible que el sector y la ubicación de la propiedad determine el pago o no de este monto, por lo que es necesario informarse si departamentos La Dehesa o departamentos en Las Condes aplican al pago de contribuciones debido a sus altos estándares.

¿Qué es el avalúo fiscal?

Este tipo de tasación realizada por el Servicio de Impuestos Internos se encarga de evaluar, según una serie de criterios técnicos y normativas, el monto real de la propiedad, según antigüedad, destino, calidad y superficie. Así, será posible calcular el monto del pago del impuesto de contribución.

Valores y beneficios

El Servicio de Impuestos Internos aplica una tasa anual de 0,933% a todas las propiedades destinadas a vivienda con un avalúo de hasta 118 millones de pesos. A las propiedades que excedan ese monto se les aplicará una tasa del 1,088%.

En cuanto a beneficios, el pago de contribuciones también cuenta con una enmienda, según la ley 20.732, para rebajar el monto a adultos mayores en situación de vulnerabilidad a un 5% de sus ingresos anuales.

Para otro tipo de rebajas, es posible consultar el beneficio de alza gradual, beneficiando a los re-avalúos que aumenten en más de un 25% los montos pagados al año anterior.

¿Cómo se recauda el pago?

Diversas propiedades de uso residencial o comercial como suelos agrícolas, viviendas, bodegas, entre otras, deben pagar contribuciones de manera trimestral y en cuatro cuotas. Sin embargo, dependiendo del avalúo fiscal de la propiedad, quedarán exentos del pago todas las propiedades de un monto menor o igual a los 33 millones de pesos aproximadamente.

La Tesorería General de la República es el organismo encargado de recaudar los fondos, administrando un 60% en el fondo común mientras que el 40% restante es absorbido por la municipalidad a la cual pertenece la vivienda.

El pago de las contribuciones se puede efectuar a través de instituciones bancarias y con todo medio de pago. También, es posible realizar el pago en sucursales financieras o a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos con cargo a tarjetas bancarias.

¿Qué consecuencias trae el no pago del impuesto?

Si no se paga debidamente el impuesto territorial, la Tesorería General de la República podrá aplicar intereses e iniciar procesos de cobranza administrativa y judicial, terminando en embargo de bienes o bien, el remate de la propiedad.

Ya lo sabes, si buscas invertir en departamentos La Dehesa o departamentos en Las Condes, es necesario saber sus valores y estar informados sobre el pago de contribuciones que exige la ley para este tipo de propiedades. Así, es posible evitar morosidades o desinformación en torno.