27 diciembre, 2018

Aspectos fundamentales de la ley de copropiedad

Para todos quienes poseen departamentos en Las Condes o en cualquier otro sector del país, muchas veces es un tema relevante las normas básicas de convivencia con otros vecinos. Esto, es regulado bajo la Ley de Copropiedad Inmobiliaria, que regula estas conductas y establece parámetros para la administración de los edificios, asegurando el normal desarrollo de todos quienes vivan en comunidad.

Bajo la ley 19.537 será posible determinar reglamentos internos, administradores y una serie de medidas basadas en la sana y correcta convivencia para el bienestar de la comunidad.

¿Qué aspectos regula la ley?

Se pueden acoger a la ley todos los copropietarios de edificios, condominios o locales comerciales. Para esto, es necesario que todos se organicen en una asamblea a la cual deben asistir personalmente o bajo representación. Luego, es deber de los propietarios y copropietarios formar un comité de administración y nombrar un administrador para dictar y aplicar el reglamento.

Formación y citación de la asamblea

En cualquier condominio Las Condes existe una junta de copropietarios destinada a tratar los temas relacionados a los intereses de las personas que viven en la comunidad. Estas asambleas deben sesionar al menos una vez al año para atender diversas temáticas. Los asistentes deben representar el 60% de los derechos en el condominio.

Sin embargo, también pueden sesionar de manera extraordinaria siempre y cuando lo exijan las necesidades del condominio Las Condes o bien bajo petición del Comité de Administración o de quienes representen el 15% de los derechos en la comunidad. En esta reunión, se deberán tratar temas de suma urgencia incluidos en la citación, como por ejemplo:

  • Modificación del reglamento
  • Enajenación de bienes comunes
  • Reconstrucciones o demoliciones
  • Delegación de facultades
  • Remoción de miembros del comité

Es deber de los propietarios y copropietarios asistir a la asamblea. Sin embargo, es posible que, de no poder integrar la reunión, el propietario acepte que el arrendatario asista siempre y cuando figure en el contrato de arriendo.

Sobre el reglamento de copropiedad y gasto común

Este documento debe contener todas las obligaciones a respetar por los copropietarios para garantizar una correcta convivencia y regular el uso y limitaciones de los bienes comunes. Además, establece las mecánicas para la forma de administración del condominio y el monto de los gastos comunes.

Los gastos comunes pueden categorizarse en ordinarios y extraordinarios, según la finalidad que representen. Los primeros se harán cargo de la mantención, administración o reparación de la copropiedad. Por otro lado, los gastos extraordinarios se referirán a otros gastos destinados a nuevas obras.

Bienes comunes

Se considera como bien común todos los que pertenezcan a los copropietarios y que cuya función y existencia sea necesaria para el condominio en cuanto a seguridad y conservación. La norma establece que los bienes comunes pueden ser:

  • Techumbres
  • Muros exteriores
  • Escaleras
  • Ascensores
  • Instalaciones generales

Cualquier vulneración de los espacios comunes deberá ser reparada y para ello, la junta debe contar con una cuenta bancaria exclusiva para la administración del edificio. En caso de establecer una modificación de estos espacios, será necesaria la aprobación de los miembros.

Si buscas departamentos en Las Condes, es necesario que conozcas la normativa vigente para evitar problemas a la hora de administrar tu propiedad. La ley protege a los propietarios y establece marcos básicos para una mejor convivencia y protección de tu bien raíz.