Planear hacia el futuro es algo que nos da tranquilidad, sobre todo si tenemos por objetivo comprar una vivienda. En caso de haber encontrado alguna que cumpla con las expectativas de localización, seguridad, diseño y distribución de los espacios, será necesario recurrir a la opción de financiamiento, y en este caso tomar en cuenta la Carga Anual Equivalente (CAE).
A continuación, todo lo que se debe conocer para dominar los aspectos fundamentales del CAE y estar un paso más cerca de la casa ideal.
¿Qué es el CAE y cuál es su objetivo?
Se trata de un valor específico que incluye los gastos que se deberán pagar al año, al solicitar distintos tipos de créditos. Debido a la complejidad del análisis de los documentos al pedir un financiamiento, se creó la ley 20.555 para facilitar su entendimiento, y del cual aparece la CAE.
Este valor se emplea en créditos universitarios, de consumo, tarjetas de crédito y créditos hipotecarios. De ahí que su principal objetivo sea trabajar como un indicador que permita comparar entre las distintas opciones de financiamiento existentes en el mercado, dando paso a una decisión informada y acorde al pago que podemos realizar.
¿Qué datos toma en cuenta el CAE?
El porcentaje acordado en la CAE plasma los gastos de un producto financiero común. Entre ellos podemos encontrar el dinero o capital que se está solicitando a la entidad financiera, la tasa de interés acordada, el plazo del crédito (el cual puede variar debido a la opción que se tome), el gasto por temas operacionales, y el costo por seguros voluntarios extras; este último importe puede incluir seguros de cesantía, seguros contra fraude, entre otros.
En el caso del crédito hipotecario, existen algunas diferencias, de las demás opciones de financiamiento, que es necesario enunciar, si buscas departamentos de lujo. Primeramente, son los que poseen mayor plazo de acuerdo para el pago; el período puede fácilmente sobrepasar los 25 años. Por otro lado, en cuanto a los temas operacionales, se pueden agregar tasaciones y estudios de terrenos.
Importancia sobre los distintos financiamientos
Los valores de la CAE pueden variar por los acuerdos que se generen en plazos, tasa de interés, capital solicitado y entidad financiera. En el caso de los créditos hipotecarios, lo importante es cotizar, comparar, planear y luego actuar. Esto se debe a que es necesario considerar los distintos factores que nos ofrezcan tranquilidad en el pago de las cuotas. Al ser un crédito que fácilmente puede exceder los 25 años, la seguridad financiera a largo plazo es un tema que considerar.
Al saber del nacimiento de la ley 20.555 que obliga a las entidades financieras a incluir la Carga Equivalente Anual, podemos desglosar que busca el entendimiento total del pago que se hará al crédito, tomando en cuesta diferentes cifras. Si bien se puede estar en la búsqueda de departamentos de lujo, lo crucial será analizar el CAE con el fin de tomar la mejor decisión, de acuerdo con las necesidades del momento y con base en una planificación del futuro.