13 mayo, 2019

¿Qué debes saber antes de contratar un crédito hipotecario?

La compra de una propiedad es una de las mayores, sino la mayor, inversión que una persona puede hacer en su vida, pero también puede convertirse en la mayor deuda. Es por ello que la persona debe estar bien informada sobre todo lo que conlleva esa compra antes de entrar al proceso.

A continuación, te contamos en qué debes fijarte al momento de solicitar un crédito hipotecario.

  1. Conozca las condiciones y cotice en todas las instituciones financieras que ofrezcan el producto con las características que usted requiere (plazo, valor de los dividendos, tasa de interés, entre otras). Puede usar algún Simulador de Crédito Hipotecario con información en línea disponible en el sitio de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
  2. Tenga claro que algunos de los costos asociados al crédito hipotecario que usted debe pagar son los llamados Gastos Operacionales, que principalmente son los siguientes: impuesto de estampillas, gastos notariales, primas de seguro de incendio y desgravamen que, en este caso, son obligatorios, derechos de inscripción, tasación de inmueble hipotecado, estudio de títulos y redacción de escritura. Una forma de evitar estos costos, es revisando los convenios hipotecarios Bancarios que ofrecen algunas Inmobiliarias, los que en algunos casos, se traducen, en que no tengas que pagar esos Gastos Operacionales, entre otros beneficios.
  3. Tener claro quiénes van a adquirir la vivienda: Puede ser una sola persona la que solicite o el grupo familiar. Esto define el cupo de endeudamiento, en el que se tienen en cuenta los ingresos de los participantes. En las instituciones financieras a esto se le llama Complementar Renta, en la cual 2 o más personas solicitan el crédito hipotecario para la misma propiedad que se desea comprar, complementando las rentas (o ingresos) de éstas logrando una mayor capacidad crediticia o de endeudamiento.
  4. Antes de comprometerse, tener claro quién es el vendedor. Si son proyectos nuevos, la seriedad y trayectoria de la firma constructora; si son inmuebles usados, las condiciones en las que está el inmueble y los gravámenes.
  5. Recuerde que en su escritura están contenidas todas las condiciones finales con que le fue otorgado el crédito hipotecario, es decir, tasa de interés, monto del dividendo mensual, seguros contratados, tipo de garantía, condiciones para prepagar, entre otras, por este motivo preste especial atención a su lectura antes de firmar.
  6. Tenga claro que la garantía de un crédito hipotecario es de tipo general, lo que quiere decir que la institución financiera tiene autorización para exigir el pago de cualquier otro tipo de deuda que el cliente tenga con la institución.

Cuando ya eligió un crédito hipotecario:

-Pague su dividendo todos los meses y sea consiente que el no pago de éste le puede salir costoso al final por cobranza extrajudicial.

-Puede efectuar pagos anticipados, sean estos totales o parciales, pero debe tener presente que los prepagos para operaciones financiadas con letras hipotecarias tienen un comportamiento distinto a las efectuadas con mutuo hipotecario.

-Estar en contacto con el banco ante cualquier inquietud es muy necesario.

Tasas de interés bancario

El sistema bancario chileno actualmente ofrece tasas de interés a la baja. La Tasa de colocación promedio para los préstamos hipotecarios llegó a 3,18% en Marzo, la segunda de menor nivel registrado por el Central desde el 2002.

¿Cuándo comprar?

La principal recomendación para comprar una vivienda es reunir entre un 10% y un 20% del valor de la propiedad por concepto de pie. Además, es importante que el dividendo mensual no sobrepase el 25% del ingreso líquido personal o familiar, ya que de otra forma podría afectar la solvencia y capacidad de pago de la familia.