Estas fiestas patrias te invitamos a hacer juegos tradicionales en la casa y así acercar nuestras costumbres a los niños.
Rayuela
Este juego consiste en poner en el suelo una plataforma o cajón de medidas aproximadas de 1mt x 1mt y 15 cms de alto, relleno de barro o arcilla (la idea es que los tejos que tiramos se entierren un poco). En la mitad del cajón tiene que haber una cuerda “lienza” (de un material resistente) que la atraviese de manera horizontal y cada jugador tiene dos tejos que debe lanzar y quedar justo en la cuerda. La distancia de competencia son 14 metros, pero puedes decididir con los demás participantes una distancia promedio.
JUEGO: Los jugadores, que participan en pareja o en dos equipos, se van alternando los tiros y el tejo que queda más cerca de la lienza obtiene los puntos. Si le acierta a la lienza – jugada conocida como “quemada”- se adjudica doble puntaje. Los puntos se van anulando si son iguales entre los contrincantes, por lo que los partidos pueden tener una duración indefinida.
Carrera de tres pies
Esta competencia es en parejas donde se amarra el tobillo izquierdo de uno al tobillo derecho del compañero y tienen que lograr coordinarse para avanzar usando esas dos piernas como si fuera una. Luego, se ponen el fila horizontal todas las parejas participantes y el primero que logra llegar a la meta, gana.
Carrera de sacos
Los competidores se meten adentro de un saco de papas u otro que sea resistente. Luego desde una línea parten y deben ir saltando a pie juntos dentro del saco, hasta que llegan a la meta. El primero que llegar, gana!.
Tirar la cuerda
Con una cuerda resistente hacer dos grupos con número equitativo de personas y en el centro de la cuerda amarrar un pañuelo. Desde ese pañuelo hacer una marca a un metro hacia a la derecha y a un metro hacia la izquierda en el suelo con tiza. Luego de un aviso los grupos deben tirar con toda su fuerza la cuerda hasta que el pañuelo pase la marca del suelo hacia su lado, ese será el equipo ganador.
Corre el anillo
Los niños se sientan en línea o semi círculo con sus manos juntas y semi abiertas. Uno de los niños, que ha sido previamente elegido, encierra en sus manos una moneda o anillo y luego pasa sus manos por el centro de las manos de los otros participantes mientras simula que le deja la moneda o anillo a alguno. Se va cantando:
Corre el anillo
Por un portillo
Pasó un chiquillo
Comiendo huesillo
A todos les dio
Menos a mí
Eche prenda señorita,
Caballero
¿Quién lo tiene?
Cuando termina la canción se pregunta a la persona donde paró, si sabe quién tiene el anillo o moneda. Si adivina, le toca a él pasar la moneda o anillo y si pierde, tiene que entregar una prenda.
Cuando hay prendas suficientes se hace la segunda parte del juego que es, recuperar las prendas con penitencias que deben ejecutar para recuperar la prenda perdida.
Luche
Este juego recibe muchos nombres distintos según el país donde se encuentre, es un clásico de muchas partes del mundo. Se dibuja en el suelo con tiza una secuencia de números en cuadrados de 40cms x 40cms, aprox. El 1, 2 y 3 van en fila hacia arriba; luego el 4 y 5 van en paralelo (la línea divisoria va al medio del 3), luego el 6 sólo al medio en fila con el 1, 2 y 3 y el 7, 8 paralelos en fila con el 4, 5. (puede variar el diagrama).
JUEGO: El primer jugador tira la piedra hacia el casillero número uno. Debe saltar en un pie hasta ese casillero y tomar (o patear de vuelta) la piedra y volver. Así consecutivamente, hasta terminar el diagrama completo. En los cuadrados paralelos debe saltar abriendo los pies.
Se pierde cuando no tira la piedra en el cuadrado que toca o cuando pisa con los dos pies donde no se debe, o cuando se equivoca en la secuencia.
Tiro de argollas
Hay que poner botellas o palos y cada jugador tiene 6 oportunidades de ganar puntos. Gana el jugador que logre embocar más argollas en los objetivos.
La gallinita ciega
Juego grupal de antiquísimo origen que también era jugado por adultos. Actualmente, la gallinita ciega es un juego infantil grupal que debe desarrollarse en un área espaciosa, libre de obstáculos para evitar que el participante, que hace el papel de “la gallinita” se lastime al tropezarse o golpearse con algo.
Uno de los jugadores, le venda los ojos a un compañero con un pañuelo o cinta, el que debe agacharse y esperar que le digan:
Gallinita ciega, ¿que andas buscando?
Y la Gallina contesta: -Una agujita y un dedal
¿Dónde se te perdió? -En el arenal
Yo lo tengo y no te lo quiero dar.
La “gallinita” es girada para marearla y trata de agarrar a otros participantes quienes le hablan para distraerla mientras trata de “pillarlos”, cuando esto ocurre la gallinita se saca la venda de los ojos y es el “pillado” la que debe seguir con el juego.
Otros clásicos juegos chilenos sobre los que puedes investigar y aprender para compartir, son:
- Volantines
- Jugar a las bolitas
- El Run Run
- Emboque
- Trompo
- Palo encebado
- Perseguir el chancho
Te invitamos a cuidarte y conocer nuestros proyectos inmobiliarios Nueva Kennedy, Parque La Dehesa y ahora también Prado de la Dehesa. Excelentes ubicaciones, entornos privilegiados, cómodos espacios comunes, adecuada distribución y la garantía de calidad exclusiva que solo Inmobiliaria Bersa te puede ofrecer. Para mayor información, comunícate con nosotros a través del formulario de contacto y te responderemos a la brevedad.