15 noviembre, 2017

¿En qué cifras debes fijarte al solicitar un crédito hipotecario?

Invertir en propiedades es una de las decisiones más importantes que puedes tomar en la vida. Por eso, nada debe ser dejado al azar. La alternativa seleccionada exige un estudio minucioso de todos los pros y contras que conlleva, tales como la plusvalía – presente y futura – del inmueble, un análisis del entorno y de todas las variables que podrían afectar su valoración a futuro.

 

Otro aspecto a considerar, si vas a comprar con ayuda de un crédito hipotecario, es por cuántos años asumirás dicho compromiso financiero y bajo qué condiciones. Por eso, antes de tomar una decisión, revisa en qué cifras debes fijarte al solicitar un crédito hipotecario.

 

1. Tasa de interés

 

El escenario actual constituye una excelente oportunidad para quienes se están planteando tomar un crédito hipotecario, puesto que la tasa de interés alcanzó este año un mínimo histórico de 2, 5%. Esto, en conjunto con el amplio stock de bienes raíces disponible en el mercado, impactará positivamente en la eventuales compras, al bajar el precio de los inmuebles. si este factor es favorable en la unidades con entrega inmediata, con mayor razón lo será para otras modalidades de compra, como la que son en verde o en blanco. Y, si hablamos de esta última, será posible acceder a proyectos en blanco en Las Condes – una de la comuna con mayor valor de suelo – a precios realmente convenientes.

 

Existen tres tipos de tasa de interés: fija, variable y mixta. La primera es la más común, ya que garantiza el pago de un mismo monto durante todo el periodo en que pactes tu crédito; la variable obedece a la tasa activa bancaria (TAB), que se fija anualmente, modificando el valor de la cuotas, mientras que la mixta establece un monto a saldar durante los primeros años , el cual podría aumentar con el paso del tiempo.

 

2. Seguros obligatorios

 

Cuando compras una propiedad, debes contemplar el pago de al menos dos seguros obligatorios: el de desgravamen, que cubrirá la deuda ante tu eventual fallecimiento y el que protege ante incendios y sismos. Las primas de estas dos pólizas inciden directamente en el monto a pagar, por lo que constituyen una cifra a considerar cuando cotices tu hipotecario.

 

3. Mínimo que financia la entidad bancaria

 

Si llevas años ahorrando para el pie de un departamento en algún edificio en Las Condes – por poner un ejemplo – y has logrado reunir un monto interesante, investiga cuál es el monto mínimo que tu banco está dispuesto a financiarte. Esto, ya que es probable que no requieras de tanto dinero para cubrir lo que falta, lo que haría totalmente innecesario que te endeudes por un monto superior al que precisas.

 

4. Gastos operacionales

 

Corresponden a los trámites realizados por la institución bancaria para determinar la tasación de la propiedad, el estudio de títulos y escrituras, junto a los gastos notariales y posterior inscripción en el Conservador de Bienes Raíces. Todo esto correrá por cuenta del comprador y no del banco o el vendedor, por lo que es un ítem a incluir en tu presupuesto final.  Si estás cotizando proyectos en blanco en Las Condes, es importante que sepas que esa modalidad de venta no te eximirá de este cobro, aunque algunas promociones de inmobiliarias sí cubren dichos gastos.

 

Si quieres invertir en departamentos de un edificio en Las Condes, seguro estarás haciendo una buena inversión, pero debes contemplar todos los gastos que te hemos detallado a fin de evitar desagradables sorpresas que te saquen de tu presupuesto.