Adquirir una propiedad en comunas de renombre puede parecer difícil en primera instancia. Sin embargo, la banca local cuenta con diferentes fórmulas para que escojas en la comuna que desees. En este sentido, para un crédito hipotecario Las Condes, según datos del SERNAC, es posible acceder a tres tipos de financiamiento: los mutuos hipotecarios endosables, mutuos no endosables y letras de crédito.
En esta nota, descubre en detalle en qué consta cada uno de estos diferentes préstamos:
1. Mutuo hipotecario endosable
En este tipo de crédito hipotecario, los recursos monetarios que sustentan el préstamo provienen directamente desde el banco según lo aprobado para el solicitante. Esto es conveniente, pues no permite que se produzcan diferencias que el comprador tenga que solventar. A causa de esto, es el banco quien administra las responsabilidades ligadas al crédito y, por lo mismo, quien figure como deudor -pues es un préstamo transferible por endoso– debe rendirle cuentas a la institución directamente.
2. Mutuo hipotecario no endosable
Este crédito es llamado mutuo pues se financia con los recursos de la institución acreedora y también cubre por completo los montos requeridos por el solicitante. De la misma forma, es el deudor quien es responsable frente al banco respecto de las responsabilidades del préstamo en cuestión. La diferencia entre este tipo de mutuo con el anterior está en la posibilidad de endoso: este crédito no puede ser transferido a terceros. Vale decir que este es el tipo de crédito hipotecario más popular en el mercado inmobiliario de la actualidad y también el más aconsejable para nuevos inversionistas.
3. Crédito hipotecario con letras de crédito
Este tipo de crédito hipotecario fue el más común en el país a principios de la década pasada, pero su popularidad ha bajado considerablemente en favor de los mutuos no endosables. Esta forma de préstamo se diferencia de las que hemos revisado anteriormente por la manera en que consigue los recursos para su financiamiento.
El crédito hipotecario con letras de crédito no se sustenta directamente en los fondos de la institución acreedora, sino que se vale de un instrumento llamado “letra de crédito”. Estos elementos se someten a transacciones en la Bolsa de Valores o en el interior de la banca misma, y es a partir de estas que se obtienen los recursos para financiar el préstamo.
A causa de esto, las letras de crédito están sujetas a las variaciones del mercado y su valor puede aumentar o disminuir, lo que provoca una diferencia negativa o positiva frente al precio con que se transó. Esta diferencia puede significar un beneficio o un costo, así que debe señalarse en el contrato si quien recibe las regalías o cobros será el banco o el deudor.
El conocimiento de las diferencias entre estas formas de financiamiento es vital para el futuro inversionista que desee optar a un crédito hipotecario Las Condes o en otra de las comunas del sector oriente. Recomendamos al inversionista revisar las determinaciones legales que rigen cada uno de estos préstamos para analizar cuál es el más conveniente para su situación económica.