17 diciembre, 2018

Los beneficios de invertir en un departamento

Libretas bancarias, depósitos a plazo o inversión en acciones son algunas de las alternativas utilizadas por los chilenos al momento de buscar oportunidades de inversión. Pero durante el último tiempo ha tomado fuerza una nueva opción que amplía las alternativas de ahorro: la compra de propiedades.
De acuerdo a cifras de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la venta de viviendas nuevas reportó un aumento de un 12,6% durante el trimestre abril-junio de 2018, correspondientes a 8.979 unidades más que en el mismo periodo del año anterior. De ellas, unos 7.509 son departamentos, lo que significa un aumento de tres puntos porcentuales más que en el año 2017.
Además, el reporte reveló que los departamentos más vendidos alcanzaban valores de 3.000 o más UF, mientras que el 57% de ellos contaba con una superficie menor o igual a 50 metros cuadrados, revelando que la mayoría de estas compras eran consideradas como instrumentos de inversión. Pero ¿qué motiva esta elección? A continuación, te presentaremos las ventajas que respaldan la compra de un inmueble como alternativa de ahorro.

Opciones de financiamiento

Hoy en día existen varias opciones de financiamiento como son los créditos de consumo o hipotecarios, que entregan planes con facilidades de pago según la capacidad de pago de la persona y características de la propiedad. Por ejemplo, la ubicación y condiciones del entorno pueden darle valor a las inversiones. De acuerdo al reporte de la CChC, la inversión inmobiliaria Las Condes o proyectos inmobiliaria La Dehesa, como Bersa, han captado el interés de los inversionistas por el auge de las respectivas comunas.
Otra de las ventajas de invertir en un departamento es que son más fáciles de mantener, ya que al ser más pequeños que una casa, requiere de menos tiempo, esfuerzo y dinero para realizar reparaciones o modificaciones.

Rentabilidad de la inversión

En general, un departamento pequeño tiene un menor costo de compra y además, es más fácil de arrendar. Esto permite que el dinero percibido por su renta se transforme en una opción segura para pagar la inversión inicial más rápidamente. Por lo mismo, si estás pensando en comprar una propiedad para estos fines, es conveniente revisar el crecimiento de las comunas y el interés que generan por vivir en ellas, de modo de asegurar con un mercado amplio de candidatos para arrendar.
Según estudios, las propiedades del sector oriente generan rentabilidades de hasta un 4,9 por ciento anual, donde propuestas inmobiliaria Las Condes, o en barrios como la oferta inmobiliaria La Dehesa generan retornos de hasta 4,2%.

Ahorro

De la mano con el punto anterior, comprar una propiedad para arriendo es una interesante oportunidad si se considera que la mensualidad de la propiedad se transforma en un ingreso pasivo de dinero, adicional al sueldo que recibirías normalmente. Este dinero extra puedes guardarlo en una libreta bancaria para diversos usos o la compra de una nueva propiedad.

Patrimonio

La compra de un inmueble, ya sea para uso o para arriendo, siempre se transforma en un incremento de tu patrimonio personal y es una manera de hacer tangible una inversión importante, adquiriendo algo cuya valorización siempre irá en aumento.