Siga uno de estos consejos antes de elegir la propiedad a comprar y así evitar mas de una decepción o sufrir el proceso.
Sólo buscar en portales inmobiliarios y en buscadores de Internet
Si bien la tecnología nos ayuda, debemos ampliar la búsqueda recurriendo a agentes inmobiliarios y corredores de propiedades establecidos, los que poseen una cartera más actualizada, con precios argumentados, además de tener conocimientos clave para descartar y elegir lo que más convenga. Hay muchas propiedades con letreros, que no encontrarás en los portales inmobiliarios.
Ir por propiedades que no puedes pagar, alterando incluso la realidad financiera familiar
¡No te encapriches con ninguna vivienda sin saber antes cuánto dinero te puedes gastar!.
Para ello, te recomendamos que, si necesitas financiamiento, acudas antes a una entidad bancaria, donde te ayudarán a decidir el rango de precios de casas al que puedes acceder.
Pensar que sólo existe una vivienda perfecta
Comprar una casa es un proceso de descarte, no de selección y cada día aparecen nuevas propiedades en el mercado, por lo que te aconsejamos que no te enamores de un sólo tipo de vivienda, puede que haya muchas otras que se adaptan a lo que necesitas.
A algunas personas les bastan 1 ó 2 visitas para comprar, pero, ¿por qué no pueden realizar 5 visitas a la propiedad y 10 visitas a la zona?, en distintos horarios, en distintos días, incluso se recomienda averiguar qué pasa en invierno o verano.
No conocer los precios de mercado
Necesitas elaborar un análisis comparativo de mercado, con las viviendas similares que se han vendido recientemente, o que aún están en venta. Con esto claro, podrás realizar una compra en precio de mercado y no pagar de más.
No considerar las necesidades a largo plazo
Es importante tener una visión de futuro. ¿La vivienda cubrirá nuestras necesidades dentro de 3-5 años?. No tomes una decisión sin responderte previamente a esta pregunta, ¡podrías arrepentirte en tan solo unos meses!.
Desconocer los costos totales de la compra
Cuando comiences el proceso de compra, pídele a tu agente inmobiliario un detalle de todos los costos involucrados. Éste debe incluir gastos operacionales, si hay crédito hipotecario, derechos notariales, gastos de inscripción en conservador de bienes raíces, impuestos, honorarios del agente inmobiliario, entre otros.
Realizar ofertas no argumentadas
Antes de realizar una oferta, asegúrate de ofertar levemente por debajo del precio de mercado, nunca muy por debajo del precio de mercado y nunca muy por sobre el precio de mercado. Para eso, es imprescindible que la negociación se realice en los mejores términos, donde todos deben verse beneficiados. Muchas negociaciones no llegan a buen puerto sólo por no tener información clave a la hora de negociar, donde la información más relevante es el análisis comparativo de mercado. Si no estás seguro del precio, solicita una tasación formal antes de ofertar.
No conocer la zona de interés
Cuando buscas una propiedad es muy importante que elabores una lista con aquellas características que consideras imprescindibles para la zona en la que quieres vivir: colegios, medios de transporte, centros de salud, instalaciones deportivas, centros comerciales… ¡Pregunta por ello antes de interesarte por una propiedad!.
Simular y gestionar con un sólo Banco
Puedes ahorrarte muchos millones de pesos sólo con cotizar en varios bancos o instituciones que otorgan créditos hipotecarios. Compara dividendo final y no tasas de interés. Negocia con los bancos, mostrando las mejores simulaciones. Tómate tu tiempo, aunque los ejecutivos y el vendedor de la propiedad traten de presionarte. Fíjate en los costos de prepago y en los costos de los seguros.
Mirar la propiedad sin visión
Las propiedades están personalizadas y pueden no estar en las mejores condiciones, pero imagínala con todos los cambios, mejoras, obras complementarias que te gustaría realizarle. Valoriza esas inversiones e inclúyelas en una oferta. Es difícil encontrar una casa que cumpla el 100% de tus expectativas. Muchas oportunidades de compras -a buen precio- se pierden por no mirar con visión. Trata de realizar mejoras antes de usar la propiedad, ya que después es mucho más complejo y costoso.
¿Por qué vende el propietario?
¿Será que la propiedad tiene fallas estructurales o que hay un mal ambiente en la zona, será que la decisión de venta es pasajera y no definitiva o que necesite vender rápido y se requiera de una gestión más ágil?.
Elegir al agente inmobiliario y/o corredor de propiedades informal o amateur
Asegúrate que el corredor de propiedades elegido sea un profesional del rubro, hazle preguntas claves, investiga sobre él y averigua si trabaja en una oficina establecida, ideal si posee certificación de alguna de las asociaciones gremiales de profesionales inmobiliarios, como lo es ACOP y busca referencias. Exije la factura o boleta por los servicios de tu corredor de propiedades.