
Cultivar un huerto en un departamento es más fácil de lo que parece. No requiere un gran espacio ni mucha inversión. Lo principal es tener las ganas y atreverse.
Algunos consejos previos
Para comenzar, debemos planificar el espacio que destinaremos al huerto. Podemos usar el marco de una ventana, repisas o maceteros colgantes en la pared de un balcón, incluso la superficie de este. Lo importante es asegurarnos de que habrá una buena cantidad de sol durante el día, idealmente en la mañana.
Cuando utilicemos maceteros o construyamos un cajón, debemos procurar que tengan la mayor profundidad posible. Los distintos tipos de hierbas requieren por lo menos 15 cm, cifra que se duplica si queremos cultivar verduras.
Los maceteros deben contar con perforaciones en su base. Esto permitirá que drenar oportunamente el exceso de agua, evitando que la tierra se pudra. Una buena idea para mejorar el drenaje es agregar una capa de piedras pequeñas y arena en la base del macetero. Esta capa no debe superar un tercio de la capacidad total.
A continuación, debemos elegir el tipo de tierra. La mejor opción es mezclar un tercio de compost con un tercio de tierra. Pero si no tenemos la posibilidad de conseguir compost, podemos sustituir la mezcla por una tierra de hojas de buena calidad que aporte a las plantas todos los nutrientes necesarios.
Qué cultivar
Teniendo el sustrato listo, ya podemos seleccionar los cultivos. Tanto para quienes están empezando, como para quienes no disponen de mucho espacio, lo ideal es comenzar con una huerta de hierbas.
Las hierbas aromáticas son versátiles en la cocina y a la vez muy fáciles de cultivar. Podemos partir sembrando orégano y ciboulette entre agosto y marzo, aproximadamente. La temporada del romero es similar y, si bien se puede sembrar, lo más recomendable es trasplantar un esqueje hacia fines del verano. Por su parte, el período de siembra de la albahaca es entre septiembre y octubre.
En lo que respecta a las hierbas medicinales, entre septiembre y marzo podemos sembrar manzanilla, melisa y tomillo. Con la menta y la ruda también es aconsejable utilizar el método del esqueje. Esto se puede realizar tanto en primavera como en verano. La forma de cosecha de todas estas hierbas consiste en cortar las hojas, jamás en arrancar la planta de raíz.
Si disponemos de suficiente espacio, podemos cultivar hortalizas. En cualquier momento del año se puede sembrar lechuga y rúcula. Dependiendo de la variedad, el tiempo de cosecha oscila entre un mes a un mes y medio.
Desde mayo hasta octubre podemos sembrar ají y rabanitos. La cosecha del primero se da dos o tres meses después de la siembra, mientras que los rabanitos tardan sólo un mes y medio.
Entre agosto y octubre se puede sembrar tomate, una especie que se caracteriza por ser muy abundante en su rendimiento. Desde agosto a febrero podemos sembrar zapallo italiano, cuyo tiempo de cosecha, al igual que el tomate, demora entre tres y cuatro meses.
Más consejos
Dado que un huerto en un departamento dispone siempre de un espacio limitado, es fundamental ir rotando los cultivos y mezclar distintas especies al mismo tiempo, para no agotar el sustrato.
En cuanto al riego, además de procurar un buen drenaje, la regla general es regar de noche y siempre mantener la tierra húmeda. Por esta razón, debemos estar atentos a las variaciones del clima para ir adaptando la frecuencia con la que regamos.