11 mayo, 2020

¿Qué es el Coronavirus y cómo se contagia?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común, hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus, que se ha descubierto más recientemente, causa la enfermedad por coronavirus COVID-19. Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotitas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotitas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También, pueden contagiarse si inhalan las gotitas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro de distancia de una persona que se encuentre enferma.

¿Qué debo hacer si sospecho que estoy contagiado?

  • Aislarse durante 14 días (como medida principal).
  • Mantener distancia social de 1 metro.
  • No compartir artículos de higiene personal, ni de alimentación con otros habitantes del hogar.
  • Realizar higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o uso de solución de alcohol).
  • Usar pañuelos desechables y eliminarlos en forma adecuada en basurero con tapa o WC
  • En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca con pañuelo desechable o el antebrazo.
  • Mantener ambientes limpios y ventilados.
  • Realizar automonitoreo de síntomas sugerentes de infección respiratoria, tales como fiebre, tos y disnea, entre otros, por el periodo que dure el seguimiento.
  • Llamar inmediatamente a Salud Responde del MINSAL (600 360 7777), si presenta los síntomas descritos anteriormente.

¿Que cosas puedo o no puedo hacer en cuarentena?

Por cuarentena, se entiende la separación de una persona o grupo de personas que han estado expuestas a una enfermedad contagiosa, pero que no han desarrollado la enfermedad (síntomas) de otras que no han estado expuestas, a fin de prevenir la posible propagación de esa enfermedad.

La cuarentena suele establecerse durante el período de incubación de la enfermedad contagiosa, que es el lapso de tiempo durante el cual las personas han desarrollado la enfermedad después de la exposición. Para el COVID-19, el período de cuarentena es de 14 días a partir de la última fecha de exposición, porque 14 días es el período de incubación más largo visto para coronavirus similares. Alguien que ha sido liberado de la cuarentena de COVID-19 no se considera un riesgo de propagación del virus a otros porque no ha desarrollado la enfermedad durante el período de incubación.

  • No salir del hogar, no invitar visitas, ni realizar o participar de eventos sociales, tales como fiestas y encuentros
  • Mantener un metro de separación de los otros miembros del hogar cuando se encuentre en compañía
  • Mantener las siguientes medidas básicas personales:
    • Realizar higiene de manos frecuente con agua y jabón o solución de alcohol.
    • No compartir artículos de higiene personal ni de alimentación con otros habitantes del hogar.
    • Si lo requiere, usar pañuelos desechables y eliminarlos en bolsas plásticas dentro de un basurero con tapa.
    • En caso de estornudar o toser, cubrir la nariz y boca con pañuelo desechable o el antebrazo.
  • Ocupar una pieza solo, con ventana para mantener una ventilación frecuente.
    • En caso de no ser posible tener pieza individual, mantener una distancia de al menos 1 metro con otros miembros del hogar, limitando el uso de espacios comunes.
  • Mantener ambientes limpios y ventilados.
    • Limpiar y desinfectar frecuentemente superficies como veladores, mesas, WC u otras superficies que toca a diario con desinfectante que contienen solución desinfectante como cloro, alcohol o similar.
    • Lavar la ropa, ropa de cama, toallas, etc, usando detergente de uso común.

Si tienes problemas para conciliar el sueño y buscas un remedio natural, la lavanda puede ser la mejor solución. Pon unas gotas en tu difusor o humidificador al atardecer para que sus propiedades penetren en todo tu hogar y deja que su rico aroma floral inunde tus sueños.

¿Cómo te proteges del Coronavirus?

La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición:

  • Aumentar frecuencia de la limpieza de manos:
    • Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
    • Si no se dispone de agua y jabón, utilizar un desinfectante para manos que contenga al menos un 60% de alcohol. Cubre todas las superficies de las manos y frótalas hasta que se sientan secas.
    • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
  • Evita el contacto cercano
    • Evita el contacto cercano con personas que estén enfermas.
    • Pon distancia entre usted y otras personas si COVID-19 se está extendiendo en su comunidad. Esto es especialmente importante para las personas que corren un mayor riesgo de enfermarse.

(*) Fuente: ACHS

 

Te invitamos a cuidarte y conocer nuestros proyectos inmobiliarios Nueva Kennedy, Parque La Dehesa y ahora también Parque La Dehesa 2. Excelentes ubicaciones, entornos privilegiados, cómodos espacios comunes, adecuada distribución y la garantía de calidad exclusiva que solo Inmobiliaria Bersa te puede ofrecer. Para mayor información, comunícate con nosotros a través del formulario de contacto y te responderemos a la brevedad.