17 junio, 2019

¿Qué es la compra en blanco?

Día a día la compra en verde gana más adeptos por las ventajas que tiene en el costo de los departamentos. Sin embargo, existe una modalidad que va aún más allá: la compra en blanco.

Comprando a ciegas

A diferencia de la compra tradicional de inmuebles donde el edificio está totalmente terminado y listo para ser ocupado, en la compra en blanco no solo no existe el edificio, sino que aún no se define la fecha en la que se dará inicio al proyecto de construcción; incluso no está totalmente diseñado en el papel.

Generalmente, solo se dispone de los planos de construcción cuyo color típico en blanco da el nombre a este tipo de venta.

Lo anterior, implica que luego de realizar la compra, tendrás que esperar un tiempo que puede ser incluso superior a los dos años, antes de ver por primera vez la propiedad.

Claro que antes de esto, es posible que hayas visto diseños por computadora, maquetas y otros medios que dan una idea muy aproximada de lo que vas a comprar, lo que te ayudará a tomar la decisión y te permitirá hacer algunas solicitudes de modificación en caso de ser posibles.

Ventajas

Sus principales ventajas son económicas, ya que el precio de compra es rebajado, oscilando entre un 10% y un 30% del valor del inmueble, y otorga facilidades en el pago del pie.

También, el cliente elige ubicaciones preferenciales dentro del stock de departamentos, estacionamientos y bodegas. Así como la posibilidad de mejorar el diseño y los acabados del mismo.

De más está decir que, al ser una compra aún más prematura que su versión en verde, tanto las ventajas económicas como las desventajas por comprar “a ciegas” se ven fuertemente intensificadas.

Una inversión segura

En sí es una compra muy confiable, ya que la empresa responsable del proyecto debe contar con un seguro que garantice la devolución del dinero al comprador en caso de que la obra no se lleve a cabo.

Debes constatar que este punto se cumpla y pedir tu copia de la póliza debidamente notariada, para estar tranquilo de que el dinero invertido no se pierda, por hacer negocios con una empresa irresponsable o inexistente.

Además de que es una buena oportunidad para hacerse de una vivienda para cualquier familia, representa también una inversión muy atractiva para jóvenes y todo tipo de personas o empresas que deseen obtener una buena utilidad a mediano plazo.

El porcentaje de ganancias puede ser muy bueno una vez que se concluya el proyecto y se pueda vender la propiedad terminada.

¿Cómo funciona el crédito hipotecario?

¿La compra en blanco puede ser realizada con un Crédito Hipotecario?, la respuesta es sí, y opera de la siguiente forma: algunas inmobiliarias, no todas, a veces te piden demostrar que tienes una institución financiera que aprueba el crédito antes de realizar la firma del compromiso de compra/venta, como garantía de que efectivamente eres sujeto de crédito en el sistema financiero.

Ahora bien, independiente de que tu banco para ése momento apruebe el crédito, igual te evaluará nuevamente, y con las condiciones en tiempo presente, cuando esté por cumplirse la fecha de entrega. Será ese el momento de la verdad en que sabrás si tienes el crédito o no.

El crédito comenzarás a pagarlo cuando el banco lo apruebe y te entregue el dinero, tal cual como cualquier crédito hipotecario.

¿Qué ocurre si para ese momento final no te aprueban el crédito, porque tu situación laboral cambió radicalmente?, lo bueno de comprar en blanco es el precio.

Con total seguridad para el momento en que el inmueble esté completamente terminado y listo para ser entregado, su valor será muy superior al que pactaste en tu compromiso de compra-venta.

Por ello, y para recuperar lo invertido como garantía/pie que pagaste cuando firmaste ese compromiso, puedes vender éste último, dándole a quien te lo compre la posibilidad de pagar el monto que tu pagaste en la compra en blanco.

Podrás con toda seguridad venderlo mucho más caro de lo que pagaste, y así recuperarás el dinero y aún más, rentabilizando tu inversión inicial.